TEMAS VARIOS DE INTERÉS EN PSICOLOGÍA EXPLICACIÓN FÁCIL VERSIÓN PAULA
LO QUE ENCONTRARÁS AQUÍ ES APENAS UN RESUMEN DEL RESUMEN DEL RESUMEN, SI TE INTERESA EL TEMA, TIENES QUE AMPLIAR INFORMACIÓN EN DISTINTAS FUENTES.
¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre algunos términos psicológicos que pueden sonar un poco complicados, pero que son importantes para entender cómo funciona nuestra mente.
1) Distorsiones cognitivas: son pensamientos que nos hacen ver la realidad de una manera distorsionada o poco precisa. Estos pensamientos pueden ser negativos y afectar nuestra percepción de nosotros mismos, de los demás y del mundo en general. Algunos ejemplos de distorsiones cognitivas son la generalización excesiva (creer que algo malo que nos pasó siempre va a pasar), el pensamiento polarizado (ver las cosas como completamente buenas o completamente malas, sin grises) y la sobregeneralización (creer que una sola cosa negativa significa que todo es malo).
2) Pensamientos racionales: son pensamientos que nos ayudan a ver las cosas de manera más objetiva y realista. Estos pensamientos pueden ayudarnos a superar las distorsiones cognitivas y a manejar situaciones difíciles de manera más efectiva. Algunos ejemplos de pensamientos racionales son la perspectiva a largo plazo (pensar en las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones), el pensamiento crítico (evaluar la información de manera objetiva y lógica) y la empatía (ponerse en el lugar de los demás).
3) Pensamientos automáticos: son pensamientos que aparecen de manera automática en nuestra mente, sin que los provoquemos de manera consciente. Estos pensamientos pueden ser positivos o negativos y pueden afectar nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás. Algunos ejemplos de pensamientos automáticos son la auto-crítica (criticarnos a nosotros mismos de manera negativa), la comparación social (compararnos con los demás de manera negativa) y la rumiación (pensar repetidamente en algo negativo).
4) Pensamientos nucleares: son los pensamientos más profundos y fundamentales que tenemos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo. Estos pensamientos pueden ser positivos o negativos y pueden influir en nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás. Algunos ejemplos de pensamientos nucleares son "Soy un fracaso", "Los demás son peligrosos" y "El mundo es un lugar injusto".
5) Reforzadores de pensamiento: son pensamientos o acciones que nos hacen sentir bien y que refuerzan nuestros pensamientos y comportamientos positivos. Algunos ejemplos de reforzadores de pensamiento son la gratitud (agradecer las cosas buenas que nos pasan), el humor (encontrar el lado divertido de las cosas) y el optimismo (ver las cosas de manera positiva).
6) Reforzadores de la conducta: son acciones que nos hacen sentir bien y que refuerzan nuestros comportamientos positivos. Algunos ejemplos de reforzadores de la conducta son la actividad física (hacer ejercicio), la comida saludable (comer frutas y verduras) y las relaciones sociales positivas (pasar tiempo con amigos y familiares).
Espero que esta información les haya resultado útil y que les haya ayudado a entender un poco más sobre cómo funciona nuestra mente. Recuerden que esto es simplemente una pincelado de temas tan extensos como los aquí tratados.
¡Hasta la próxima!
Paula
No hay comentarios:
Publicar un comentario