domingo, 10 de julio de 2022

Ideas de actividades para trabajar el sistema sensorial



https://cuentameuncuentoespecial.com/wp-content/uploads/2021/10/ACTIVIDADES-DE-ESTIMULACION-SENSORIAL-PARA-NINOS.png

1- Sistema vestibular.

Montar bicicleta.

Carrera del huevo.

Rayuela.

Equilibrio en pie derecho.

Equillibrio en pie izquierdo.

Twister.

2- Motor grueso.

Tennis con globos.

Subir y bajar escaleras.

Caminar con pelota entre las piernas.

Caminar imitando un animal (conejo, perro, etc)

3- Oral.

Soplar burbujas con jabón.

Sumergir la boca a la altura del agua y soplar creando movimiento en el agua.

Comer chicles.

Soplar globos.

Píldora informativa: Conociendo más acerca del autismo (pensamiento literal)

La importancia de facilitar instrucciones precisas a la hora de interactuar con un  autista.  Un neurotípico seguramente hubiera coloreado dos dibujos y no la mitad de cada uno de ellos.   Ser muy lógicos  y presentar  pensamiento literal es un rasgo característico del autismo así que ese tipo de instrucciones, pueden dar como resultado una respuesta incorrecta en caso de una evaluación, aunque en estricto sentido, no lo sea.   


Imagen recuperada del grupo privado: The Âûtism Comedy Club

Señales de alerta TEA


https://www.carrilet.org/es/portfolio-items/deteccion-precoz-de-signos-de-alarma-de-autismo-durante-el-primer-ano-de-vida/

Cabe resaltar que no se llega al diagnóstico con ninguna prueba física sino mediante observación de conductas. Las siguientes manifestaciones también se presentan en niños neurotipicos,  por tanto la presencia de alguna no representa un factor determinante para diagnosticar autismo. Entre varias puedo destacar: 

1) Caminar de puntillas

2) Sensibilidad auditiva o visual (molesten ruidos o la luz) 

3) Selectividad alimentaria

4) Aleteo de manos (estereotipias ) 

5) Balanceo corporal (estereotipias )

6) Ausencia de lenguaje verbal

7) Intereses restringidos

8) Poca o nula interacción con sus pares

9) No responde a su nombre cuando lo llaman (como si fuera sord@) 

10) Ausencia de juego simbólico 

11) Uso inusual de juguetes como entretenerse viendo girar las ruedas de coches o bicicletas 

12) Trastornos del sueño

13) Poco o nulo contacto visual 

14) Sobre los 18 meses no señalan lo que desean pero utilizan al adulto guiándolo de la mano hasta el lugar donde está lo que quieren. 

15) Dificultad para aceptar cambios en la rutina 

16) Hipo o hiper sensibilidad 

17) Presenta retraso en la curva de desarrollo normotípico. 

Después de observar una o más conductas, la mejor recomendación es ir al especialista para que en conjunto con un equipo multidisciplinar , descarten patologías clínicas como epilepsia o sordera. 

Espero les sirva este pequeño resumen que hice, dado la cantidad de veces que me han preguntado acerca del tema. 

Saludos 

Paula 

https://autismo.org.es/senales-de-alerta-para-la-deteccion-del-trastorno-del-espectro-del-autismo/

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/signs.html

https://www.aepap.org/sites/default/files/2em.2_senales_de_alerta_de_los_trastornos_del_espectro_autista.pdf


COLAPSOS EXPLOSIVOS (MELTDOWN) E IMPLOSIVOS (SHUTDOWN) EN TEA





Pongámonos en situación :
Imagina que estas en un cuarto cerrado con 5 personas , todas ellas con diferentes olores de perfumes , hablando a la vez, donde ademas hay música de fondo a volumen alto , esas personas te hablan al mismo tiempo haciéndote preguntas de diferentes temas , no sabiendo tú  a quien responder primero.
En dicha habitación hay una temperatura ambiental excesivamente cálida. 
Además te encuentras vestido con ropa no muy cómoda para ti y tienes un dolor de muelas que no puedes resistir. 

¿Cómo crees que te sentirías?
¿ Quizás Desbordado, ansioso, acalorado, incómodo, frustrado y adolorido ?
¿ Qué  harías para lidiar con esta situación ?

Pues bien, así es como se siente una persona en el espectro cuando pasa por situaciones que no son amables con su neurotipo , motivo por el cual , después de intentar lidiar con estos aspectos únicamente puede colapsar y es aquí donde se producen los colapsos explosivos  (meltdown) cuando de forma aparentemente imprevista, se reacciona de una manera poco frecuente, con mucha intensidad, desde dar gritos, autogolpearse, romper y lanzar  objetos.
Este colapso, es la manera que los autistas tienen como mecanismo de defensa para hacer saber que la situación por la que están atravesando les está dañando, entonces ¿ qué debemos hacer ante esto ?
Primero que nada, llévalo a un espacio seguro y confortable, donde sepas que quien lo está sufriendo pueda sentirse cómodo y en confianza.
Permanece a su lado, no sobre él  ( sin tocarlo ni invadirlo), sin hablar; únicamente acompañandolo para que sepa que estás ahí.
Intentar reprimir o direccionar dicho colapso NO ayuda en nada, más bien podrías lograr que esté se intensifique además de hacerle saber , que no estás entendiendo el momento caótico y altamente estresante por el que se esta pasando. 

COLAPSOS IMPLOSIVOS ( SHUTDOWN)
Con la misma  puesta en situación anterior, pero adicionando cansancio, hambre ( por no llegarte las señales que indican que tienes hambre) entre otras situaciones  es que se suele llegar a este tipo de colapsos, caracterizados por pérdida de habla ( mutismo) cansancio extremo y la necesidad de procrastinar ( posponer actividades).

SUGERENCIAS PARA MINIMIZAR  LOS COLAPSOS 
  • En ambos casos, se debe acompañar y permitir esas "descargas".
  • Proporcionar adecuaciones para que pueda llevar una vida diaria amable y así realizar las actividades que haya planificado hacer.
  • Permitir periodos cortos de descanso entre actividad y actividad para no sobrecargarse.
  • Proveerlos de juguetes sensoriales que los ayude a descargar ansiedad , es decir que les sirva de stimming.
  • Dejarlos realizar sus stims, para autorregularse y lidiar co  la ansiedad.
  • Apoyarlos en sus intereses profundos ya que estos además de saciar la búsqueda de respuestas a interrogantes y deseo de interiorizar en el tema que apasiona, es la mejor alternativa antiestrés.


Recuperado de: https://www.facebook.com/1237411073044633/posts/5129346403851061/

https://itasaludmental.com/blog/link/346#

https://recursostea.com/colapso-autismo-meltdown-shutdown-burnout/

TEA: Características, grados, diagnóstico y tratamiento

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, la conducta y la interacción ...