viernes, 11 de agosto de 2023

El enfoque cognitivo-conductual

TEMAS VARIOS DE INTERÉS EN PSICOLOGÍA EXPLICACIÓN FÁCIL VERSIÓN PAULA

LO QUE ENCONTRARÁS AQUÍ ES APENAS UN RESUMEN DEL RESUMEN DEL RESUMEN, SI TE INTERESA EL TEMA, TIENES QUE AMPLIAR INFORMACIÓN EN DISTINTAS FUENTES.

¡Descubre cómo tus pensamientos y acciones pueden influir en tu bienestar emocional con el enfoque cognitivo-conductual! 🧠💬🚶‍♀️ Imagina que tu mente es como una máquina de pensar que afecta la forma en que te sientes y te comportas. El enfoque cognitivo-conductual, que es una manera de entender la psicología, se centra en cómo tus pensamientos (cognitivos) y tus acciones (conductuales) interactúan.

El enfoque cognitivo-conductual es una corriente dentro de la psicología que se centra en la interacción entre los procesos cognitivos (pensamientos, creencias, interpretaciones) y los comportamientos observables.
Esta perspectiva busca entender cómo los pensamientos influyen en los comportamientos y cómo los comportamientos a su vez pueden afectar los pensamientos y las emociones.

La metodología del enfoque cognitivo-conductual utiliza métodos de estudio objetivos para analizar y modificar los patrones de pensamiento y comportamiento. Algunos de los métodos y técnicas más comunes incluyen:

1. Entrevistas Estructuradas: Realizar entrevistas con preguntas específicas para identificar patrones de pensamiento negativo o distorsionado.

2. Cuestionarios y Escalas: Utilizar herramientas de evaluación estandarizadas para medir síntomas, actitudes o creencias.

3. Autorregistros: Pedir a los individuos que registren sus pensamientos, emociones y comportamientos en situaciones específicas para identificar patrones y desencadenantes.

4. Técnicas de Modificación de Conducta: Utilizar reforzamiento positivo o negativo para cambiar comportamientos problemáticos.

5. Reestructuración Cognitiva: Identificar y cuestionar pensamientos distorsionados o negativos, y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos.

6. Exposición Gradual: Enfrentar gradualmente situaciones temidas para reducir la ansiedad asociada.

7. Técnicas de Relajación y Respiración: Enseñar habilidades para manejar la ansiedad y el estrés.

8. Entrenamiento en Habilidades Sociales: Desarrollar habilidades de comunicación y relaciones interpersonales.

9. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fomentar la aceptación de pensamientos y emociones y comprometerse con valores personales.

10. Terapia Cognitivo-Conductual para Grupos: Realizar terapia en grupos para compartir experiencias y aprender de otros.

Estos métodos buscan mejorar el bienestar mental y emocional al abordar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales y promover la adopción de actitudes y comportamientos más saludables y adaptativos.

Así que, en resumen, el enfoque cognitivo-conductual es como una guía para comprender cómo tus pensamientos y acciones pueden afectar tu bienestar. ¡Es como un viaje emocionante para ser una versión más feliz y saludable de ti mismo! 🌈🧘‍♂️🌟



Fuentes:
  1. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-tecnicas-cognitivo-conductuales-facil-aplicacion-atencion-S113835931200069X
  2. https://www.siquia.com/blog/terapia-cognitivo-conductual/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEA: Características, grados, diagnóstico y tratamiento

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, la conducta y la interacción ...